sábado, 25 de enero de 2020


¿Qué es la Modelación Matemática?


Un modelo es cualquier simplificación de un sistema, que debe contener los atributos funcionales más importantes del sistema real. 
Son abstracciones de la realidad que obligan a confrontar la realidad con los supuestos acerca de la estructura y dinámica del proceso en estudio. Si en un fenómeno biológico se conocen los procesos internos y las relaciones entre ellos, entonces es posible conocer las ecuaciones (que dependerán de si el modelo es discreto o continuo) que lo describan y a las que llamaremos un modelo matemático del fenómeno biológico.
Al elaborar un modelo es importante identificar los procesos y variables claves para generar una versión abstracta de eventos reales. En particular, se deben esquematizar las relaciones entre variables, estableciendo así la estructura del modelo. Como es natural, de un mismo fenómeno biológico se puede construir muchos modelos matemáticos diferentes entre sí, cuyo grado de eficacia dependerá del conocimiento de los procesos que se investigan y de las posibilidades de experimentación. 
En Biología, la modelación es necesaria para entender los procesos naturales, ya que su complejidad es generalmente abrumadora. Los modelos generados se deben revisar frecuentemente y comparar con las condiciones del mundo real, para asegurar que su representación es adecuada o que la forma en que se está abordando el proceso en estudio no es la más indicada.